Entre junio y octubre de 2010 y gracias a la participación de casi medio centenar de personas, se han realizado más de 15 actividades de muestreo de galápagos en distintas localidades, localizándose el galápago leproso (M. leprosa) en varias cuadrículas en las que anteriormente no se había citado.

Otro de los objetivos más importantes de este proyecto ha sido procurar la disminución de las amenazas que existen para los galápagos autóctonos, principalmente mediante educación ambiental y retirada de especies exóticas que pueden competir con los mismos. Así, se haneditado una exposición, carteles y trípticos informativos sobre diferentes temas. Además, se han extraido más de una decena de galápagos exóticos, y otros tantos de peces (carpa, Cyprinus carpio; perca sol, Lepomis gibbosus; Tenca, Tinca tinca) y cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii).
Estas actividades se enmarcan en el proyecto "Conservación Participativa de los galápagos en la Cuenca del Segura" realizado por la Asociación Herpetológica Española, y financiado por el Programa VOLCAM.
Otro de los objetivos más importantes de este proyecto ha sido procurar la disminución de las amenazas que existen para los galápagos autóctonos, principalmente mediante educación ambiental y retirada de especies exóticas que pueden competir con los mismos. Así, se haneditado una exposición, carteles y trípticos informativos sobre diferentes temas. Además, se han extraido más de una decena de galápagos exóticos, y otros tantos de peces (carpa, Cyprinus carpio; perca sol, Lepomis gibbosus; Tenca, Tinca tinca) y cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii).
No hay comentarios:
Publicar un comentario