Estas actividades se enmarcan en el Proyecto "Conservación Participativa de Galápagos en la Cuenca del Segura", financiado por el programa VOLCAM.
viernes, 30 de julio de 2010
Muestreo en Galifa
Estas actividades se enmarcan en el Proyecto "Conservación Participativa de Galápagos en la Cuenca del Segura", financiado por el programa VOLCAM.
domingo, 11 de julio de 2010
Muestreo en el Alhárabe y Benamor
martes, 6 de julio de 2010
Galápagos en Murcia
El viernes 2, un grupo de voluntarios recorrió la vía amable que parte desde el Malecón en dirección a Alcantarilla. En menos de 5 kilómetros, se pudo observar casi una veintena de galápagos, aunque sólo se identificaron 11. Únicamente 3 resultaron ser galápago leproso (Mauremys leprosa), la única especie de galápago autóctona de la península citada en Murcia. El resto (8 ejemplares) fueron galápagos exóticos (Trachemys scripta elegans y T. s. scripta).
Los galápagos exóticos son comunmente usados como mascotas, pero en ocasiones son liberados por particulares que no pueden manternerlos. Esto, lejos de ser un hecho aislado, sigue siendo frecuente, y ha dado lugar a una gran abundancia de estos animales, lo que conlleva un grave perjuicio para los hábitats y las especies que los habitan.
¡Participa en los muestreos de Galápagos!
Además, sabemos que muchos de vosotros aprovechais el verano para hacer viajes, escapadas y excursiones. ¡También así podeis colaborar! Es muy fácil: sólo teneis que rellenar las fichas que se vienen usando para el proyecto con vuestros avistamientos de galápagos.
Para ello:
1. Descarga la ficha pinchando aquí.
2. Descarga el Manual de identificación de Galápagos Autóctonos y Exóticos pinchando aquí. (


http://www.herpetologica.org/documentos/manual_identificacion_galapagos.pdf

- Rellena los datos del encabezado antes de inicial el muestreo, excepto el tiempo de censo, y la hora y temperatura final, que tendrás que rellenarlo cuando acabes. La cuadrícula la puedes buscar el Google Earth (descarga las cuadrículas pinchando aquí).
- Cada vez que veas un galápago (o un grupo de ellos) rellena una fila de la cuadrícula.
Para identificar la especie, puedes usar el Manual de identificación de Galápagos Autóctonos y Exóticos. Si no estás seguro, pon "no identificado". En Observaciones, apunta cualquier dato que puedas consierar de interés sobre la zona, la actividad del animal, etc.
4. Una vez que tengas todos los datos rellenos, mándanosla a la dirección de correo galapagosahe@gmail.com antes del 30 de Septiembre, o dánosla personalmente en la próxima actividad en la que participes.
Más información sobre los galápagos en España en el Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles Españoles